¡Buenos días!
Ya sabes que éste blog lo llevamos dos hermanas trabajadoras y opositoras, una para administrativo de la Generalitat y la otra para profesorado de secundaria.
Son
dos oposiciones muy diferentes aunque tengamos que ponerle muchas ganas
igualmente.
Hoy
os voy a hablar un poco de mis oposiciones, para secundaria y de cómo he
preparado el material de cara a la recta final.
En
primer lugar decir que mi especialidad no se había convocado desde 2011 y que
con el estado de alarma mi comunidad solo ha decidido posponer las pruebas
hasta setiembre. Una parte de mi lo ve bien para no posponerlo más, porque
todavía no he tenido ninguna oportunidad de presentarme a ninguna convocatorio,
pero estos meses de trabajo intenso no me han ayudado nada a estudiar. Pero lo
pasado, pasado está.
Mi especialidad consta de 3 pruebas: presentación y defensa de la programación didáctica, un ejercicio práctico y el desarrollo y lectura de un tema. Las dos últimas se realizan el mismo día y solo si se ha superado la programación.
La
programación, con sus unidades didácticas, todavía no las he acabado, no me
queda mucho pero aun la quiero retocar. Como muy tarde quiero tenerla lista e
imprimirla la tercera semana de julio. Por tanto de momento no puedo preparar
la defensa.
Mi
ejercicio práctico consiste en aplicar la información de un texto que tengo que
traducir a una situación de aprendizaje concreta. Para prepararme hago prácticas
de traducción a partir de textos originales y repaso los contenidos
curriculares de cada curso, así me hago propuestas de cómo adaptar el texto y
como trabajar ciertas temáticas.
Por
último y lo que más chicha tiene, que no peso en la ponderación, es el temario.
No lo llevo entero y mis temas son propios. Dediqué un año entero a hacer de
cero sólo la mitad del temario pero al volver a estudiar en la universidad lo
dejé un poco aparcado. Cuando salió la convocatoria tuve que revisarlo y
ampliarlo todo de nuevo.
Ahora
mismo lo tengo distribuido de la siguiente manera.
Los temas subrayados: los uso para hacer lecturas y
revisiones completas. Muchos tienen notas y post-it con alguna modificación. No
me decido a volverlos a imprimir para empezar de nuevo porque me parece un
malgasto de papel. Solo he vuelto a imprimir los temas que he rehecho completamente.
Libretas de
esquemas: Uso
las libretas de Muji o similares para hacer esquemas de los temas y separarlos
por materias. Así me es más fácil estudiar. Me estudio el esquema para que me
ayude a desarrollar el tema completo cuando hago simulacros. Me gusta
separarlos en materias porque normalmente cada día estudio una. Supongo que en
agosto empezaré a mezclar.
Aunque
los tenga a limpio también conservo los esquemas a sucio sobre todo si he hecho
algún cambio. Me gusta conservar el borrador con varias anotaciones ya que me
ayudan cuando hay opciones múltiples.
Temas dictados: sí, durante este confinamiento
me he dedicado a dictarme los temas completos y me los pongo cuando salgo a
caminar por la mañana (o cuando tenga que coger el tren ahora que ya se puede).
Me resulta muy extraño escucharme a mí misma pero me está ayudando quedarme con
los temas. El dictado es del tema completo.
De
momento me voy apañando con todo esto. Estoy intentando retocar todos los temas
que crea que aun necesitan algo antes de que acabe el mes. Ahora que en el
instituto solo estamos de reuniones y sesiones de avaluación creo que podré dar
un buen empujón o eso espero.
¿Te interesaría un post con información más
detallada de mi organización ahora que queda poco más de dos meses para el gran
día?
¡Muchas
gracias por leer y comentar! ¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario