¡Buenos
días!
Con
el paso de los años hemos visto como nuestra colección de Guías y libros de
viaje iba aumentando lentamente. Durante el confinamiento las revisábamos recordando
los sitios que hemos visitado y lo bien o mal que lo habíamos pasado.
Hay
gente que prefiere coger una guía de viajes de la biblioteca, pues igual solo
irá una vez a ese sitio, pero a mí me gusta leerlas, releerlas, hacerles anotaciones,
meterles las entradas de los sitios a los que vamos.
Hay
mucha gente que eso lo hace con el Travel
journal pero yo creo que son dos elementos que se complementan muy bien.
Aquí
os traemos nuestra recopilación, hemos añadido los años de edición porque sus
contenidos se actualizan muy rápidamente, y porque también ha sido un ejercicio
de memoria interesante, ¡eso no lo vamos a negar!¡Empezamos!
Guías de viaje
El
País Aguilar City pack Florencia (2008) y Venecia (2011). De esta serie también
teníamos la guía de Roma pero la dejemos y nunca volvió, por eso nunca, nunca,
NUNCA hay que dejar libros. Durante
mucho tiempo estas fueron nuestras guías favoritas, la información se presenta
clara, por zonas, con consejos y con un mapa plastificado, no en papel normal
como suele pasar. Además el bolsillo del mapa nos sirve para guardar entradas de
las visitas. Puede que si la volvemos a ver bien de precio repongamos la
actualización de Roma.
Anaya
Touring, un corto viaje a Florencia y la toscana (2011). Se parece a la
anterior pero no nos acaba de gustar tanto. No sé bien porque es.
Guía
Azul, Sud de Francia de ediciones Gaesa (2013). No recuerdo bien si la compré
para un viaje a Lyon o para una ruta por la costa azul que hice en 2013 o 2014.
Los dos viajes fueron por aquella época, pero como no feché la guía pues no lo
recuerdo. No nos acaba de gustar el planteamiento de la guía, quiere abarcar un
área superextensa y en algunos pueblos no se profundiza demasiado, además pesa
bastante. Aun así la he usado un montón y ¡posiblemente lo siga haciendo!
Lonely
Planet de Cerca.
De
ésta colección tenemos las guías de Roma (2016); Paris, donde todavía no hemos
estado, (2017); Florencia (2014) y Milán y los Lagos (2016). Descubrimos esta colección
preparando nuestro viaje a Milán de septiembre 2017 y nos gustó tanto el
formato que hemos repetido ampliando nuestra colección. Nos gusta la manera intuitiva
en la que presentan la información, además es muy ligera y viene con un mapa.
Como solemos hacer turismo de ciudad nos va genial.
Tenemos
la de Paris porque tenemos ¡un viaje pendiente! A ver si la situación permite
hacerlo pronto.
Guías de
conversación
Estas
guías las compramos cuando empezamos a viajar solas más a menudo. La de
italiano nunca la hemos usado realmente pero sí que la he usado para enseñarle
frases sencillas a Núria. La guía de conversación en francés la llevamos
siempre que vamos a Francia pero tampoco la usamos mucho. Las dos son de la
serie “Idiomas para viajar” de El País Aguilar, la de italiano es una edición
del 2010 y la de francés del 2011. El diccionario es de cuando me fui a hacer
un curso en Italia y todavía no se podía usar el internet móvil en el extranjero.
Lo llevaba más bien para sentirme segura pero siempre me ha gustado esta edición
tan compacta. Es de Collins, una edición del 2009 reimpresa en 2010.
Guías de “ciudad”
o “yacimiento”
No
sabía bien como nombrar esta sección. No la tenemos demasiado desarrollada pero
me gustaría ampliarla sobre todo con guías de yacimientos importantes que vaya
visitando.
Por
el momento en esta sección solo tenemos la guía de la Ciudad de Dresde,
Alemania, donde nuestro padre trabajó una temporada y la guía del parque
arqueológico de Ostia Antigua, cerca de Roma. Edita la guía de Dresde B&V
Verlag y no he sido capaz de encontrar el año de edición, mientras que la de
Ostia Antica la edita Ats Italia editrice y es del año 2000 pero la debimos
comprar en 2009 más o menos ( ¡por esto me gusta fechar todos nuestros libros!)
Otros
Viajar
para chicas con prisas de Georgina Gerónimo y Carla Llamas es una guía muy
amena con consejos de viaje, desde elegir tu destino o a tu compañero ideal
hasta consejos para hacer tu viaje mucho más Eco.
Con
lo trabajadas que están nuestras guías dejamos claro que para nosotras el viaje
empieza en el momento en que decides hacerlo, no solo cuando estás haciendo
fila para embarcar en un avión. Cada pequeño momento de planificación lo
disfrutamos al máximo.
¿Y tú? ¿También coleccionas guías o eres más
de cogerlas en la biblioteca?¿tienes alguna anécdota divertida? ¡Muchas gracias
por leer y comentar! ¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario